Los sistemas mecánicos son aquellos constituidos principalmente por elementos los cuales tienen como función transformar o transmitir el movimiento desde donde la generan al transformar distintos tipos de energía, estos se caracteriza por que presentan elementos o piezas sólidos con el objeto de realizar movimientos por acción de una fuerza. Se pueden asociar con otros sistemas tecnológicos como el sistema eléctrico que funcionan a partir de un motor.
La rueda: es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje
Engranajes: rueda con muchos dientes en todo su perímetro,
Rodillo: cilindro que es mucho mas largo que grueso
Tren de rodadura: sirve para arrastras objetos reduciendo su razonamiento en el suelo.
Polea fija: transforma un movimiento recto continuo en otro de igual tipo pero diferente dirección
Polea móvil: se utiliza para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o movimiento de carga
Polipasto: nos ayuda a no esforzarnos demasiado y levantar apulso un objeto sin mucho esfuerzo.
Sistema polea a correa: es parecida a la polea fija, sé une a otra por medio de una correa
Palancas: es una maquina simple, su función es transmitir una fuerza y un desplazamiento.
Palanca de primer grado: permite situar la carga a un lado de la resistencia a un lado del fulcro y el esfuerzo al otro
Palanca de segundo grado: este tipo de palanca siempre tiene ganancia mecánica
Palanca de tercer grado: este tipo de palanca nunca tiene ganancia mecánica
Plano inclinado: es una maquina simple, cuya superficie plana que forma con otra un Angulo
Rampa: es una superficie plana que forma un Angulo agudo con la horizontal
Cuña: es un prisma triangular con un Angulo muy agudo también es una pieza terminada en una arista que actúa como un plano inclinado móvil
Tornillo - tuerca: se emplea en la conversión de movimiento giratorio en una línea continua
Tirafondo: es un tornillo afilado de una cabeza diseñada para imprimirle un giro
WEB
GRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario